top of page

5 formas poderosas de iniciar una conversación

  • Foto del escritor: Nhuna Daiana Jiménez
    Nhuna Daiana Jiménez
  • 23 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

¿Eres de las personas a las que se les dificulta abordar a otros para conversar? ¿Te pasa esto por absoluta timidez o sientes que sencillamente no sabes cómo acercarte a los demás ni qué decirle a alguien para iniciar una interacción con la garantía de obtener resultados favorables?

La comunicación es una necesidad, los seres humanos nacimos con la predisposición a relacionarnos con otros y se nos hace fundamental estar en comunidad para avanzar.


Por eso es tan importante que trabajemos en nuestra capacidad de conectar con los demás; optimizar nuestro don natural de comunicar nos permite participar de manera más activa y provechosa en nuestros círculos sociales, nos ayuda a generar los vínculos que queremos y a expresar nuestras ideas efectivamente en función de alcanzar nuestros objetivos con éxito.


Es por estas razones, entre muchas otras, que la comunicación es hoy una de las habilidades blandas más demandadas en el mercado laboral.

Mejorar esta habilidad de comunicar es posible. Lo primero que debemos asumir es que sí podemos, que nacimos con la capacidad de hablar, de expresar ideas, pensamientos y sentimientos, que desde pequeños no hacemos sino aprender qué decir y cómo decirlo para conseguir lo que queremos. Así que, ¿por qué no podríamos desarrollar cada día más esta intrínseca virtud?


Iniciar conversaciones no es complicado, todos queremos ser escuchados, todos necesitamos comunicarnos y si somos nosotros quienes damos el primer paso para generar ese intercambio ya ganamos, porque tendremos desde el comienzo el poder para guiar la conversación.



Seguir tu instinto, iniciar toda conversación siendo amable y genuino es esencial para embarcarte en una interacción positiva con otros.

Por otro lado, es muy valioso que te apoyes en gran medida en hacer preguntas; comenzar mostrando interés por la otra persona es altamente favorable y una garantía para que todo fluya exitosamente. Pero, además, existen fórmulas sugeridas que pueden servirte para comenzar a hablar con otros de una manera amable y poderosa. Revisemos algunas:


1 Halagar de manera genuina a la otra persona


Hacer un cumplido que destaque algo positivo sobre la conducta, apariencia o alguna virtud del otro es una forma muy agradable de romper el hielo. Por supuesto, seamos auténticos y honestos. No se trata de expresar “frases hechas” ni fingir amabilidad. Un comunicador poderoso observa conscientemente, busca genuinamente lo bueno en los demás y lo resalta de manera oportuna con el propósito de profundizar en esos aspectos positivos, como ejercicio de crecimiento y reflexión mutua, o para poner en relieve temas en común que faciliten la conexión. Ejemplos:


¡Qué genial ese corte de cabello, luces espectacular, percibo que te sientes muy bien con ese look! ¿Cómo ha sido para ti?


Quiero que sepas que admiro mucho la amabilidad con la que veo que te diriges a todos, eso habla muy bonito de ti y me hace pensar que debe ser un valor importante en tu personalidad. Pienso que ser amable nos llena de buena energía, ¿qué opinas tú sobre ello?


2 Hacer preguntas o comentar alguna situación positiva en común


Consultar a la otra persona su apreciación sobre algún evento reciente compartido es una buena manera de manifestar interés. La gente quiere expresar su opinión, compartir su parecer y es muy poderoso hacer sentir a los demás que realmente nos importa lo que piensan. Eso sí, procura poner sobre la mesa, preferiblemente, asuntos positivos que mantengan la conversación en un tono agradable. Ejemplos:


¿Qué te pareció la cena de ayer con los compañeros? Me pareció que el ambiente estuvo muy cómodo y ameno, ¿cómo la pasaste tú?


Tengo grandes expectativas sobre lo que podemos lograr con este valioso proyecto ¿Cómo te sientes tú con este plan que vamos a emprender ahora?


Este bono regalo que nos hicieron ha sido maravilloso, ¿ya tienes pensado qué hacer con eso?



3 Hacer preguntas casuales sobre el contexto reciente o la vida personal del otro


De nuevo, todos tenemos la necesidad de ser escuchados y consultados. Es muy valioso plantear conversaciones con los demás que les permitan contarnos sus experiencias y vivencias. Ejemplos:


¿Cómo estuvo tu viaje de vacaciones?

¿Qué tal el primer día de escuela de los niños?


4 Consultar sobre temas de amplio dominio para la otra persona


También agrada mucho a los demás que destaquemos sus aptitudes para ciertas actividades o su gran experticia en determinados temas. Esto evidencia que los observamos con interés, que valoramos sus gustos, conocimientos y destrezas. Ejemplos:


He visto que te apasionan las plantas y quiero comprar algunas para el interior de mi casa, ¿me aconsejarías cuáles son las más adecuadas y cómo cuidarlas?


Tengo una presentación al final de la semana sobre los indicadores de la compañía y sé que tú eres un excelente orador, ¿qué me aconsejarías para hacerlo mejor?


Noto que le llaman la atención las noticias deportivas, ¿cuál le interesa más? ¿qué cosas bonitas considera que han pasado en el mundo del deporte este año?


5 Pedir consejos sobre temas casuales de interés propio


Mostrar nuestra vulnerabilidad y necesidad de recibir ayuda - de manera auténtica - es igualmente una forma poderosa de valorar al otro y de propiciar conversaciones agradables. Ejemplos:


Estoy buscando un hotel donde hospedarme en mi próximo viaje, ¿has visitado esta ciudad? ¿Cuál sería para ti el lugar más conveniente?


Quiero hacerle un regalo a mi hijo menor por sus buenas calificaciones, ¿qué obsequios me recomendarías?, ¿qué le ha gustado más a tus niños?


Estos son solo algunos de los muchos planteamientos que podemos considerar para abordar a otra persona y comenzar una conversación amena que nos lleve a socializar, a conectar y a lograr objetivos en nuestra interacción con ella.



Como habrás deducido, lo importante es siempre observar con atención e interés al otro y entonces comenzar la conversación como una invitación para que se exprese, comente sus ideas y hable de sí mismo. El inicio debe ser una manifestación real y evidente de tu disposición a escuchar; recuerda que casi nadie quiere conversar con alguien que habla demasiado y escucha poco.

Comments


+57 304 4900497

©2020 por DeBuenaVoz. Creada con Wix.com

bottom of page