top of page

Las 3 P´s del Comunicador Poderoso. Cómo ser un buen comunicador y no un simple hablador.

  • Foto del escritor: Nhuna Daiana Jiménez
    Nhuna Daiana Jiménez
  • 22 ene 2021
  • 2 Min. de lectura


Algo que definitivamente es muy poco agradable como receptor en cualquier proceso de comunicación es tener que escuchar a alguien que habla mucho y dice poco. Bien reza ya un dicho popular: Cuánto más vacía va una carreta más ruido hace. Y hay una gran diferencia entre el elogio hacia quienes se expresan con elocuencia y la crítica hacia quienes, simplemente, hablan demasiado.


Por eso es tan importante cultivar virtudes personales dirigidas a hacer del nuestro un discurso altamente efectivo, no solamente en función de lograr los objetivos que nos proponemos con nuestra comunicación sino también en el sentido de evitar ser tediosos o irrespetuosos al hablar con otros.


Es en este contexto que se me ha ocurrido una especie de fórmula; las 3 P´s para el discurso efectivo de un Comunicador Poderoso. Tres ingredientes indispensables para el buen hablar:


1. Prudencia


Se dice que la prudencia es una de las virtudes más importantes que puede tener un ser humano y que inclusive de ella se desprenden muchas de las demás cualidades positivas de una persona. En el ámbito de la Oratoria, la prudencia tiene que ver con la capacidad de pensar antes de hablar y tomarnos el tiempo para evaluar previamente las posibles consecuencias que puede tener nuestro mensaje y el impacto que podemos causar en los demás.


Un comunicador poderoso utiliza sus emociones de manera estratégica y genuina al hablar, es apasionado pero jamás actúa por impulso y se permite el espacio para mirar lo que es correcto y justo en cada situación. Además se permite analizar cuándo es mejor callar, cuándo es realmente necesario expresar sus ideas y qué es conveniente o no decir.


2. Pertinencia


Un Comunicador Poderoso se asegura también de ser oportuno. Procura que sus mensajes sean adecuados al momento y de real utilidad.


La pertinencia está relacionada con nuestra capacidad y disposición para conocer a la audiencia, identificar sus intereses, preocupaciones y necesidades, indagar sobre sus características y entonces trabajar en ajustar nuestro discurso a sus expectativas.


Ser pertinente es saber interpretar contextos, realidades, captar señales y construir mensajes siempre adecuados a cada situación y según cada tipo de público.


3. Precisión


La precisión es muy importante en Oratoria, especialmente ahora cuando el tiempo es un valor cada vez más preciado. Un Comunicador Poderoso se expresa con sencillez, su lenguaje es simple, gráfico y conciso.


Ser preciso no es ser enemigo del arte de contar historias, ni mucho menos supone abandonar el uso de los valiosos recursos retóricos que hacen más amena cualquier narración. Se trata más bien de administrar conscientemente las palabras, expresando cada idea con claridad y en su justa medida. Es procurar ser breve aunque no parco ni escueto. Es utilizar las palabras para hacer el mensaje comprensible y agradable, jamás excesivamente adornado o rebuscado.


Te invito a hacer tuya esta fórmula. Trabaja en ti estas cualidades y te aseguro que no solo te serán útiles para lograr comunicarte mejor con los demás sino para cultivar sanas relaciones. Sé prudente, sé pertinente, sé preciso.



Comments


+57 304 4900497

©2020 por DeBuenaVoz. Creada con Wix.com

bottom of page